A primeros de este mes viajé al sur de España, más específicamente a Motril, una región de clima sub-tropical a los pies de Sierra Nevada, cerca de Granada. La razón de este viaje fue visitar la última destilería activa en la Europa continental, la que fue fundada por Francisco Montero Martin hace 51 años. Actualmente, Joaquin Martin Montero, sobrino de Francisco Montero y su hija, Andrea Martin Targa, dirigen la destilería de Ron Montero.
Estas barricas de ron me indican que voy por buen camino
La visita empieza en el hall de la destilería donde reciben a los visitantes y nos dan una charla sobre la historia de Ron Montero, su fundador Francisco Montero y sobre la tradición del cultivo de la caña de azúcar en el región de Motril.
Un mural pintado recreando la etiqueta de las botellas decora el hall
Entonces, entramos a una zona que era un pequeño museo donde podemos encontrar algunas máquinas antiguas las cuales eran usadas en el proceso de convertir la caña de azúcar en melazas: un triturador de cañas de azúcar, unas cuantas hachas de recolecta, una escala, una tacha, una bomba de alcohol, una centrifugadora,…llegado este punto, nos explicaron los métodos tradicionales para llevar a cabo este proceso…y también nos explicaron que actualmente en Motril solo hay un pequeño cultivo de caña de azúcar y ahora suelen importar melazas de otros países como India, Egipto, Méjico o Irán.
Una bomba de alcohol, una escala, una triuradora de caña de azúcar, una centrifugadora y una tacha
La visita continua con un vídeo de cómo producen el ron actualmente. El ron es destilado en la cercana población de Salobreña en la Azucarera Montero, la destilería de melazas más grande de España, propiedad de Joaquin Martin Montero, donde destilan unos 80 millones de litro cada año, de los cuales solo 80.000 litro son para Ron Montero (imagino que los mejores).
El proceso de elaboración empieza con la fermentación, un proceso natural donde los azucares son transformados en alcohol por la adición de levaduras y agua. Cuanto más tiempo de fermentación tiene el ron, más intenso y oscuro se vuelve. En la destilería de Ron Montero usan un periodo de entre 24 y 30 horas para obtener rones más ligeros.
Tras las fermentación, el alcohol obtenido se somete a un proceso de destilación continua en cuatro columnas. En Ron Montero, hacen una atmósfera de vacío en la primera columna, la cual permite llevar el alcohol a ebullición a 65º en lugar de a 80º obteniendo el ron de mayor calidad porque el sabor no está reducido por las altas temperaturas. Ellos obtienen dos tipos de alcohol: aguardiente de caña de azúcar de 80º y destilado de caña a 96º. El aguardiente es reducido a 60º con agua y filtrado con carbón para eliminar impurezas.
Al acabar el vídeo, nos muestran diversos tipos de aguardiente de caña de azúcar: filtrado, sin filtrar, añejado en barricas usadas, añejado en barricas nuevas,…podemos observar las variaciones de color y los diferentes matices olfativos. Entonces nos explicaron que estos dos tipos de alcohol son añejados en barricas vírgenes de roble americano de 500 litros, ellos usan barricas con 50 años de antigüedad y algunas barricas nuevas que aportan más taninos al ron.
4 aguaradientes de caña de azúcar distintos
Entramos a la bodega mientras nos hablaban de los sistemas de añejamiento de Solera y Criadera, empleados normalmente en el añejamiento de jerez.
Este sistema consiste en colocar filas de barricas, en cada fila hay rones de diferente añada. La fila inferior es la denominada Solera y contiene los rones más viejos, y la fila superior es la llamada tercera Criadera y contiene el ron más joven.
Cuando parte del ron de la Solera se extrae para embotellar, es sustituido por la misma cantidad de ron de la fila inmediatamente superior, llamada primera Criadera, y estas barricas son rellenadas con rones de la fila de encima suyo, llamada segunda Criadera, y estos a su vez son rellenados con rones de la tercera Criadera. La tercera Criadera es rellenada con ron nuevo.
El sistema de añejamiento “Solera and Criadera”
Barricas de ron con más de 50 años
Algunas barricas jóvenes
Ron Montero tiene tres tipos de ron:
-Ron Pálido: Añejado durante 3 años en un sistema de 1 Solera y 1 Criadera.
– Ron Montero Gran Reserva: Añejado durante 5 años en un sistema de 1 Solera y 3 Criaderas.
– Ron Francisco Montero 50 Aniversario: Añejado durante 10 años en un sistema de 1 solera y 3 Criaderas.
Los tres rones de Ron Montero
Tres el tiempo prescrito para añejar cada tipo de ron, la mezcla tiene lugar. Entonces, el maestro ronero define las proporciones finales de aguardiente y destilado de caña, y reduce el volumen alcohólico con agua osmotizada y añade una gota de caramelo para darle al ron un color más uniforme. El ron es embotellado a 40º. Ron Montero embotella 240.000 litros de ron cada año.
El ron espera dentro de estos depósitos al momento del embotellado
La planta embotelladora de Ron Montero
La visita continua en la planta de embotellado y finaliza en la zona de cata, donde nos refrescamos con un Palito (una bebida hecha con Ron Pálido y 7up). Fue entonces cuando pude probar solos todos sus rones y disfrutarlos, siendo sorprendido por el sabor de los rones y por el gran trabajo de estos productores españoles.
Catando dos Palitos de Ron Montero
Catando Ron Montero Gran Reserva
Catando Ron Francisco Montero 50 Aniversario
En otro post escribiré sobre sus rones y, por supuesto, publicaré la receta del Palito.
Encontré una botella vintage de ron de 60º…Podría ser increíble para cócteles tiki!!!
This post is also available in: Inglés