Leyendo el Beachbum Berry’s Sippin’ Safari encontré un cóctel tiki clásico muy interesante: Three Dots and a Dash.
Es un cóctel creado por Don the Beachcomber al final de la Segunda Guerra Mundial para conmemorar la victoria de los aliados. El nombre del cóctel Three Dots and a Dash (tres puntos y una raya) es la letra V en código morse (…-), la cual simboliza la palabra Victoria.
- ½oz Zumo de lima
- ½oz Zumo de naranja
- ½oz Honey Mix*
- 1½oz Ron dorado de Martinica
- ½ oz Ron Demerara
- 1 dash Angostura Bitters
- ¼oz Falernum
- ¼oz Pimento Dram
- ¾cup Hielo Picado
- Poner todos los ingredientes en la blender.
- Batir a alta velocidad durante 5 segundos.
- Servir sin colar en vaso ancho.
- Decorar con tres guindas al marraschino y un rectángulo de piña pinchado con un stick de bambú, simbolizando el código morse.
Hablando sobre los rones, cuando hablamos de un ron dorado de Martinica, yo normalmente uso el Saint James Royal Ambre, pero también podéis usar rones como el Clément VSOP o el JM Éléve sous Bois.
Para el ron Demerara yo recomiendo usar rones El Dorado…A mi me encanta El Dorado 12, pero esta misma marca tiene otras opciones más económicas (como el 8 y el 5). Otra opción para usar como ron Demerara podría ser el ron XM VXO 7 años.
This post is also available in: Inglés
Pingback: Dónde tomar tiki en España y otras curiosidades, con Oriol Elías | Beber Magazine